Ayer, viernes, 20 de noviembre, tuvimos la oportunidad de presentar nuestro trabajo por rincones.
Previamente, podemos definir los rincones como espacios limitados en los que los niños realizan varias actividades a la vez donde el educador o educadora se convierte en un mediador que proporciona herramientas para que los niños y niñas realicen diversas tareas mediante el juego.
Hace dos semanas que todos los grupos de clase comenzamos nuestra andadura, Han sido dos semanas duras de trabajo que al final han dado fruto. Entre los diferentes rincones, ayer, podríamos encontrar rincones referentes a la Navidad, al reciclaje, a la granja y en este caso el nuestro, "El Rincón Medieval"
En la primera semana de trabajo decidimos centrarnos en el montaje y decoración de la estructura de un castillo a base de cartón pluma pensando en que sería una idea atractiva a la hora de que los niños y niñas pudieran entrar dentro a realizar algunas de las actividades de dicho rincón. También fabricamos unas mesitas para colocar encima de cada una de ellas un jugo diferente, para ello, utilizamos cajas de madera de frutas o verduras y planchas de cartón pluma.
La segunda semana nos dedicamos especialmente a las actividades, aunque partimos de algunas ideas al final conseguimos sumar alguna que otra más. Una vez planteadas comenzamos a crearlas y montarlas. Esta son las diferentes actividades con la que cuenta nuestro rincón dentro del castillo:
- Dos puzzles de formas geométricas.
- Un bingo con diferentes plantillas formadas por cuadros de colores en las cuales, los niños y niñas deben relacionar los colores correctamente.
- Un juego de clasificar por familias de animales, comidas y juguetes.
- Un juego de decorar escudos medievales utilizando diferentes materiales plásticos como: tiza, ceras, pintura, etc. Luego, podrán decidir entre colocarlos por el castillo o llevarlos a casa.
- Un juego de decorar banderas medievales a base de pegatinas. Podrán quedárselas o, como hemos dicho anteriormente, colocarlas por el castillo.
Y fuera del castillo:
- Un juego de bolos hecho con botellas recicladas.
- Un juego de encestar pelotas de pin - pon en vasos de café.
- Un guiñol hecho con cajas y sus correspondientes marionetas.
También hay que tener en cuenta la realización de un mural como fondo de un paisaje de montañas y árboles para envolver la pared, a lo que podemos sumar como juego el dibujo libre para decorar el interior del castillo.
El jueves pudimos dejarlo todo planteado y casi montado a falta de colocar el mural.
El viernes, estaba todo listo y colocado preparado para la presentación. Cada grupo fuimos presentando nuestro rincón uno a uno. Luego, nos visitó la jefa de estudios y nuestros/as compañeros y compañeras de primer curso.
Fue una mañana de diferente, Bonita y de recompensa. Faltaron niños y niñas para que fuera redonda.
Bonita música ( yo he ido a conciertos de Yann Tiersen) y buena entrada del montaje del rincón. Enhorabuena!!!
ResponderEliminar